Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Lou Reed, El Cuervo


"I'm an artist and I can be as egotistical as I want to be"
 Rebel, Rebel que diría Bowie.

I don't know just where i'm going
but i'm gonna try for the kingdom, if i can
'cause it makes me feel like i'm a man
when i put a spike into my vein
and i'll tell ya, things aren't quite the same
when i'm rushing on my run
and i feel just like jesus' son
and i guess that i just don't know


Cantaba el propio Reed en Heroin. Declaración de principios. Necesitaba algo más, y “ya puestos” decidió transformar los cimientos del rock, ser el precursor del punk, del glam rock, del rock independiente, y llevar la poesía de Poe al rock, ¡siempre rock!, siempre inquieto en su noche pavorosa, (le obsesionaba el poema “El Cuervo”).  
  
Para frenar su hiperactividad recibió siendo muy joven varias sesiones de electroshock. Todas esas corrientes alternas no afectaron a su privilegiado talento, y sí se manifestaron en notas musicales  (“si tiene más de tres acordes es jazz” – mencionó en alguna ocasión), a través de unas más que cargadas venas, esa voz fresca y desgarrada, y un sonido roto y único de guitarra. Warhol que no era tonto lo supo ver rápido, era atormentada inspiración en movimiento, y lo captó para su secta. Ahí comienza su leyenda (el primer disco de la Velvet es un hito en la historia rock), que más tarde se agiganta en solitario. Porque Reed no podía ser segundo plato de Nico, aunque esta última fuera maravillosa.

New Yorker hasta la médula y decir basta, de Brooklyn para más señas, hijo de su contracultura, practicante y creador de su underground. Provocador, poeta maldito, depresivo, tierno, brillante, positivo, fosco engendro de la noche oscura (El Cuervo), como un fogonazo de guitarra eléctrica no se puede medir su genialidad.  Nunca pasará de moda su “Walk on the wild side” , su “Sweet Jane”, su “Perfect day” para mí, (su disco Transformer”  es un diamante en el escaparate de la música), el que lo probó lo sabe como diría el otro. Berlín, (hablo de la canción, hablo del album),es otra joya de no sé cuántos quilates, precursora de lo que después haría también magistralmente Tom Waits, es decir, tocarte las entrañas con la voz.
Siento mucho la muerte del genio. En estos casos sobran las palabras, pero las suyas perdurarán, de eso estoy seguro. Queda Lou para rato. Larga vida, larga vida al rock an roll. Descanse en paz maestro.

domingo, 13 de octubre de 2013

Searching for sugar man, la humildad del poeta


Una vez me dijeron que no sé lo que significa la palabra humilde. Puede ser cierto. Lo que sí sé, es distinguir a alguien genuinamente humilde. Es más fácil si es poeta, aunque siempre habrá excepciones, Dalí a modo de ejemplo, idem Nietzsche. Este último dice que «sin música, la vida sería un error», craso error, no al menos si eres Sugar man, un tipo humilde que lleva la música por dentro y no hace falta que haya dedicado su vida entera a componer.
Sugar man es una leyenda, un Bob Dylan de raíces mejicanas, un currante, un dandy, un músico genial desconocido por el gran público (o quizás no tanto), y un poeta con mayúsculas. Por eso esta historia merece ser contada, este documental es tan necesario como el agua.
Nadie sabe en dónde está Sixto, (así lo llamaron por tratarse del sexto hijo en la familia), últimamente nadie lo ha visto, nadie sabe si está vivo, si murió descerrajándose un tiro o se inmoló prendiéndose fuego (como en aquella carátula mítica de cd de los Rage Against the Machine)en mitad de una actuación. Es una incógnita el por qué dejó de componer y abandonó su guitarra. 
Sugar man es Sixto Díaz Rodríguez, más conocido como Rodríguez, y es una leyenda porque su música levantó a millones de jóvenes en contra del apartheid, encarnando una auténtica revolución espiritual y musical en África.  Suyos son dos albums; Cold Fact ( 1970), y Coming from Reality (1971), dos auténticas joyas del blues, de la psicodelia, de la poesía, del rock an roll al fin y al cabo. Dos diamantes en bruto, con un repertorio de canciones de letra pulida, tan sabias que desentumecen los músculos y devuelven la esperanza en un mundo un poco más libre, un poco mejor (un poco nada más).
Sólo hay que ver una de las fotos de este hombre, (ante todo es un hombre tranquilo, como John Wayne en aquella película), de este artista, para saber qué clase de poesía es su poesía,  y hacerse una ligera idea de qué clase de música compone. Siempre de negro, como Cash, (que cuándo le preguntaron por qué vestía siempre así, dijo que cuando el mundo mejorara cambiaría de color), como Loquillo, enfundado bajo unas eternas gafas oscuras, con un aura de místico, de monje, de sabio. Si entonces te aventuras a escuchar su música, te sorprenderá esa voz única y no tendrás otra escapatoria más que dejarte atrapar por esas canciones que arrebatan el alma.  Porque esa imagen de dandy trasnochado, de tipo que sabe de qué va esto, de cómo funcionan en realidad las cosas, es auténtica, es genuina, es brutalmente sincera, no hay apariencia, no hay soberbia, tan solo la humildad del poeta.  Disfruten y escuchen, no les decepcionará.

martes, 9 de julio de 2013

Brilliant Disguise

 
Bueno, por fin me voy a la playa, y como hay cosas que nunca pasarán de moda os dejo este temazo del Boss, y una versión libre que hice del mismo para un buen amigo Rockabilly. Cádiz, Marbella, Mallorca, allí os espero, no os movais.

Besos a todos.



BRILLIANT DISGUISE

Estábamos solos, tú y yo,
Bebíamos cerveza en la cama,
Habíamos salido a cenar aquella noche,
recuerdo que algo había que celebrar.
Yo me reía de mi mismo, tú te reías conmigo.
¿Qué clase de disfraz nos envolvió durante un instante?,
Mírame a los ojos nena,
Parecía como si nunca fuera a terminar.
Mírame a los ojos nena,
Parecía como si nunca fuera a terminar.
Esa fue la noche en que aprendimos a olvidar.
¿Hicimos el amor?, Quizás.
Fuera llovía sobre la oscuridad.
En algún lugar estaba escrito que aprenderíamos a olvidar.
Fuera el alma del mendigo piadosamente rogaba vivir un día más.
En tus ojos estaba escrito que aprenderíamos a olvidar.
Fuera crecía el invierno sobre el verano.
En mis palabras estaba escrito que aprenderíamos a olvidar.
No todo salió mal.
Siempre supimos que lo nuestro no podría durar.
Ahora ya no pienso en ti,
Solo algunas noches como esta,
Abro la ventana a espuertas del verano,
Con una cerveza, y pienso que no tardarás en llegar.
Volveremos a ponernos el disfraz,
Luego cierro la ventana y me digo a mí mismo:
¿Fuiste tú o solo un perfecto disfraz?
¿Fui yo o sólo un perfecto disfraz?
Dios ten piedad de un hombre que duda de su propia verdad.

viernes, 14 de junio de 2013

Lineas paralelas / Parallel lines

Ayer por la mañana, no sé porqué, busqué la letra de esta canción de Junior Boys que me encanta y me sorprendió lo que encontré. Quizás por mi poco dominio del inglés, le encontré relación con nuestra profesión y pensé en ustedes. En realidad creo que habla más bien de las relaciones amorosas, pero usen la imaginación y vamos pallá (!).

Espero que nuestras líneas paralelas se doblen un poco para que sigamos coincidiendo, aquí y en otros espacios.

"¿Si encuentras las palabras, realmente las dirás?"



La canción: (poner "calidad" en 480 y escuchar con cascos o altavoces para un grado de placer óptimo)




Letra en español (bienvenido si pueden mejorar la traducción):

Si encuentras las palabras, ¿realmente las dirás?
¿O silencioso a través del verso
murmurarás la puntuación,
recordando la línea, una metáfora vacía
que saboreaste solo?
Nunca estás curado
¿Si olvido las líneas, es fácil de falsificar?
¿O necesitas un momento para rememorizar
y modelarla como una maldición medio disfrazada?

Miradas, brindis, susurros y lágrimas
Esa degustación final antes de que desaparezcas
Cuotas, finales, últimas correcciones
Está bien decirlo
mientras no lo creas.

Dame un pequeño espacio
para aplicarme con concentración
lo suficiente como para saber
lo que me falta en educación
Tomando prestado todas las horas que me diste
es un milagro que alguna vez puedo respirar
debajo de todos tus pensamientos
oirás la respuesta final
de todas las cosas que fuiste que fueron paralelas
Todas las voces que se elevaron y finalmente cayeron

Miradas, brindis, susurros y lágrimas
Esa degustación final antes de que desaparezcas
Cuotas, finales, últimas correcciones
Está bien decirlo
mientras no lo creas.

No hay luces
No hay show
No hay decorados
Esto es todo lo que obtienes
No hay esperas
No hay llamadas
No hay pruebas escritas de lo que sabes

Miradas, brindis, susurros y lágrimas
Esa degustación final antes de que desaparezcas
Cuotas, finales, últimas correcciones
Está bien decirlo

mientras no lo creas.


Letra en inglés:

If you found the words, would you really say them?
Or silent through the verse
Will mumble punctuation
Remembering the line, an empty metaphor
That you savored by yourself
You're never cured
If I forgot the lines, is it easy enough to fake it?
Or do you need a moment to rememorize
And model it like a curse half disguised?

Leers, cheers, whispers and the tears
That final taste before you're taken away
Odds, ends, final amends
It's all right to say it
Just as long as you don't really think so

Give me a little room
To get on with concentration
Just enough to know
What I'm missing in education
Borrowing all the hours that you gave to me
It's a wonder I could ever breathe
Under all your thoughts
You'll hear the final answer
Of all the things you were that have been paralleled
All the voices that were raised and finally fell

Leers, cheers, whispers and tears
That final taste before you're taken away
Odds, ends, final amends
It's all right to say it
Just as long as you don't really think so

No lights
No show
No sets
That's all you get
No waits
No calls
No written tests for what you know

Leers, cheers, whispers and tears
That final taste before you're taken away
Odds, ends, final amends
It's all right to say it
Just as long as you don't really think so




jueves, 13 de junio de 2013

Hic sunt dracones

Abandona toda esperanza, tú que entras aquí, de...encontrar algo normal. O aburrido. O tópico. O impersonal. O convencional. Acabas de entrar en el caos.

No te preocupes. El mapa de este territorio no existe: lo vamos a construir palabra a palabra, creación a creación, pensamiento a pensamiento.

¿Quiénes? Nosotros y tú. ¿Quiénes somos "nosotros"? Gente para la que ECH son algo más que unas siglas. Gente que en estos tiempos de penumbra reivindica la cultura como el mejor lugar al final de la escapada. Gente que cree que la imaginación es un derecho. Gente con ganas de decir pero también de contar. Gente que piensa en la creatividad como un modo de vida, como una manera de vivir. Gente a la que un libro, una película, una canción, un cuadro, una escultura o una idea puede cambiar para siempre. Gente diferente con la que te puedes cruzar por la calle cualquier día.

¿Quién eres tú? La persona que, si quiere, hoy inicia un viaje que, quienes hacemos esto, estamos dispuestos a que merezca la pena.